imagen caballo anglo-árabe

ANGLO ÁRABE

HISTORIA Y ORIGEN

imagen caballo anglo-árabe3Los anglo-árabes tiene su historia en Francia a pesar de su nombre. A principios del siglo XVIII, los habitantes de franceses comenzaron a experimentar con la cría de los pura sangre, traídos del Reino Unido, los anglo-árabes dejados por los musulmanes invasores. El progreso fue interrumpido por la Revolución del año 1789 a 1799, dejaron de traer sementales de pura sangre en este periodo. Gracias a Dios para la raza, la llegada de Napoleón a principios del siglo XIX, con ello la fortunas de la raza, tenía un gusto por ésta raza, que luego se cruzaron con purasangres en Francia. En 1833 se abrió un registro genealógico de caballo francés por orden de Louis Phillipe, tres de los caballos fundadores de la raza, fueron las yeguas de raza pura Selim y los ciervos que se criaron con el semental árabe Masud.

Durante los años siguientes, los anglo-árabes continuaron siendo criados cruzando anglo-árabes y pura sangre, y también cruzando entre anglo-árabes, o con anglo-árabes y pura sangre. Para 1880, esta práctica se reconoció formalmente, hoy en día para considera un caballo anglo-árabe debe tener un mínimo de 25% de sangre anglo-árabe, y un máximo de 75%, mientras que el resto es pura sangre. La forma en que se logra esto se deja al criterio de los criadores. Irónicamente, el anglo-árabe se creó inicialmente en un intento de crear un caballo de caballería de primera clase; sin embargo, para cuando se estableció la raza, la guerra de caballería estaba casi obsoleta. Afortunadamente, el auge de los deportes ecuestres y la excelencia integral de la raza en las competiciones, significaron que pronto encontró un lugar para sí mismo como un caballo de competición, continúa destacándose en esta área hoy en día.

DESCRIPCIÓN

imagen caballo anglo-árabe1los anglo-árabes pueden parecerse principalmente a los pura sangre. En términos generales, los anglo-árabes son un poco más altos que los de raza pura, pero un poco más pequeños que los pura sangre de raza pura: entre 1.55 m. – 1.65 m. estarían alrededor del promedio. Pueden ser de cualquier color entero. Sus rostros tienden a ser de naturaleza árabe y muchos tienen la cara convexa o de plato típica de la raza árabe; Sin embargo, se desalientan las caras demasiado disgregadas.

En términos de cuerpo, ya existen numerosas similitudes entre los árabes y los pura sangre, debido a que estos últimos son descendientes de los primeros. Los anglo-árabes, tienden a tener cuerpos que podrían pertenecer a cualquiera de las dos razas, pero están dimensionados en algún lugar entre los dos. En el lado positivo, tienden a tener huesos mucho más densos y cascos más resistentes que los pura sangre. Esto significa que aunque sus piernas son delgadas, son mucho más fuertes que las del típico pura sangre.

TEMPERAMENTO

imagen caballo anglo-árabe4La adición de sangre árabe tiende a reducir o eliminar la actitud mostrada por muchos pura sangre. Durante siglos, los anglo-árabes han sido criados por el temperamento y el rendimiento, y como tal, tienden a ser amistosos y sensatos, así como muy inteligentes. Por otra parte, los pura sangre fueron criados esencialmente para el rendimiento en carreras y el temperamento fue una consideración menor. Dicho esto, estos son todavía caballos de rendimiento y, por lo tanto, son probablemente los más adecuados para los jinetes experimentados que se beneficiarán de sus habilidades atléticas. Los menos experimentados pueden encontrarlos demasiado calientes y sensibles, y aquellos que solo quieren un animal de placer encontrarán muchas opciones más difíciles y fáciles de usar.

CUIDADO

imagen caballo anglo-árabe2Los anglo-árabes son caballos de mantenimiento extremadamente alto. El establo es una necesidad para la mayor parte del año. Dejando a un lado el clima, estos caballos son objetivos deseables para los ladrones. Los documentos de los caballos son disuasorios, pero muchos documentos pueden ser falsificados. También necesitarán alimentación y los propietarios deben estar preparados para darles mucha comida, incluso si no están trabajando. Esta es una combinación del hecho de que son animales de piel delgada, que necesitan muchos alimentos como combustible para mantenerse calientes, del hecho de que son atletas equinos con un alto metabolismo.

También tienden a gustar mucha atención. Esto significa que simplemente ejercitarlos no es una opción, excepto para los caballos más viejos. Necesitarán un amplio tiempo de asistencia, incluso en invierno, lo que significa que tendrán que ser muy resistentes y también necesitarán ejercicio regular en silla de montar. Esto sería ideal al menos diariamente si no dos veces al día. En el lado positivo, sus abrigos finos y sedosos, significan que el aseo regular que requieren nunca será el mismo tipo de esfuerzo para las razas nativas resistentes. También tienden a ser bastante fáciles de manejar alrededor del establo y el patio. 

[adl-post-slider id=4159]
imagen de dogo de burdeos4
 HISTORIA Y ORIGENEl Dogo de Burdeos es un pariente del Mastín Bullmastiff, Mastiff Napolitano y razas similares. Se cree que el Dogo de Burdeos ha existido en Francia durante al menos 600 años. Los perros custodiaban fincas y cazaban caza mayor como el jabalí. Llevaron la buena vida hasta la ...
Raza de perro dachshund
LOCALIZADOR DE PERRO (GPS) COMPRAR   HISTORIA Y ORIGEN Cuyo origen se remonta al siglo XV. La descripción de estos caninos apareció en la literatura de caza alemana desde el siglo XVI bajo los nombres "enredadera de tejón" y "dachsel". El tejón era solo una de las primeras canteras de ...
Bull Terrier
 HISTORIA Y ORIGENEn 1835, el gobierno inglés impuso la prohibición de un sangriento deporte de hostigamiento de toros y osos. Este hecho obligó a los organizadores de este entretenimiento cruel a comenzar a operar subrepticiamente, peleando Bulldogs contra Bulldogs en los llamados hoyos. Obviamente, el Bulldog carecía de velocidad y ...
imagen pastor belga malinois4
Bola Dispensadora de Golosinas COMPRAR  HISTORIA Y ORIGENHistoria del pastor belga malinois apenas se puede rastrear debido a la edad de esta raza. Es muy probable que haya sido un ayudante insustituible de los pastores belgas durante siglos, pero no fue hasta 1891 cuando, en el apogeo de los estados ...
 HISTORIA Y ORIGENEl Bulldog Inglés nació en Inglaterra en los siglos XV o XVI. Se cree que se desarrolló a partir del antiguo mastín asiático, aunque es imposible rastrear su ascendencia. La primera versión de la raza era fuerte, grande y feroz, cualidades esenciales para un canino cuyo deber era ...
imagen galgo ingles2
HISTORIA Y ORIGEN El Galgo Inglés es una de las razas más antiguas que se originó en el Oriente Medio y África del Norte. La primera evidencia de esta raza se puede encontrar en las tumbas egipcias que datan de 2900 y 2751 a. c. Donde se tallaron Lebreles de ...
imagen de Boyero de Flandes
HISTORIA Y ORIGEN El Boyero de Flandes fue creado por agricultores y ganaderos de la región flamenca de Bélgica y el norte de Francia. Es por eso que es comúnmente referido como un perro "franco-belga". Su principal responsabilidad era arrear y proteger a su ganado. Su nombre significa un «pastor ...
imagen bedlington terrier
 HISTORIA Y ORIGENCreados en la comarca minera de Northumberland que dio su nombre a la raza, Bedlingtons era un perro trabajador que se esperaba que fuera lo suficientemente versátil como para ser empleado como asesinos, bribón y luchador de pozo. La raza adquirió el apodo de "Perro gitano" porque fue ...
imagen de chow chow
 HISTORIA Y ORIGENEl Chow Chow como raza única es de más de 2 000 años. De acuerdo con la teoría, se desarrolló al cruzar el antiguo Mastín Tibetano con el Samoyedo en las regiones del norte de Siberia. Tienen características de estas dos variedades. Pero debido a su inusual lengua ...
imagen Basset leonado de Bretaña1
HISTORIA Y ORIGEN El Basset Leonado de Bretaña llegó a existir en el siglo XVIII. En este período el Grifón leonado de Bretaña era la raza preferida entre los cazadores franceses así que fue criado en gran número. Tenían intenciones de producir una versión Basset, del Grifón leonado de Bretaña, ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *