Entropión es el giro de una parte o todo el párpado hacia la superficie del globo ocular. La principal causa de entropión es un defecto de desarrollo, que presumiblemente tiene bases genéticas. Otras razones más raras incluyen el entropión espástico, que se desarrolla en el fondo del dolor ocular severo y el espasmo del párpado, así como el entropión cicatricial, cuyo desarrollo es causado por un traumatismo y una inflamación crónica con formación de cicatrices. Independientemente de las razones, durante la inversión de los párpados, existe una irritación mecánica de la córnea del ojo con pestañas anormalmente localizadas, que causan dolor y la respuesta del cuerpo en forma de inflamación.
SINTOMAS

Complicaciones como resultado de la fricción prolongada del borde del párpado en la córnea, pueden ocurrir enfermedades concomitantes:
Conjuntivitis.
Erosión corneal.
Queratitis vascular superficial.
Queratitis pigmentada.
Úlcera corneal.
CAUSAS

La inversión en el ciclo: es el resultado de un daño severo (deformación) del tejido ocular. Las lesiones superficiales en los ojos, quemaduras y mordeduras pueden causar esta patología.
La inversión iatrogénica del párpado: es una consecuencia de operaciones oculares realizadas incorrectamente, como la extirpación de tumores, cirugía de párpados, etc.
La edad del animal también afecta el desarrollo de párpados retorcidos:
En individuos jóvenes (hasta 1 año) durante el período de crecimiento activo, el desarrollo de tejidos y huesos ocurre de manera desigual, lo que conduce a la formación de pliegues de la piel que son incorrectos desde el punto de vista anatómico.
La pérdida de firmeza y elasticidad de la piel es característica del envejecimiento de los animales.
TRATAMIENTO

La cirugía plástica para el Entropión congénito se realiza en animales mayores de 7 meses de edad, así como en animales con Entropión cicatricial. La esencia de la operación consiste en quitar un trozo de piel y coser el defecto resultante, lo que conduce a un cambio en las pestañas a una posición fisiológica normal.
PREVENCION

